¿Es el omeprazol un protector gástrico?

No, el omeprazol no es un protector de estómago
¿Me ha hecho la receta del protector de estómago , doctor?
Sin lugar a dudas, ésta es una de las preguntas que más me suelen hacer los pacientes en la consulta día tras día. Y es que muchas personas creen que el omeprazol es un protector de estómago y, por tanto, consideran que tienen que tomarlo siempre que consuman fármacos de forma crónica, para evitar los efectos secundarios de éstos, o por el simple hecho de consumir unos días determinados medicamentos como los antiinflamatorios o los antibióticos. Incluso, se ha observado que determinadas personas, por iniciativa propia, lo consumen de forma puntual como antiácido o como preventivo de los efectos derivados de una ingesta alimentaria copiosa o alcohólica.
En España, se tiene la percepción de que el omeprazol es un fármaco totalmente inocuo y que, por tanto, puede emplearse sin riesgo alguno y sin prescripción médica, lo que ha provocado un consumo abusivo en los últimos años. De hecho, si se tienen en cuenta los datos oficiales del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2016, los medicamentos antiulcerosos (inhibidores de la bomba de protones) representan el grupo farmacológico de mayor consumo en número de envases (7,7% del total), siendo el omeprazol el principio activo de mayor utilización dentro de este grupo.
¿Qué es el omeprazol y qué efectos secundarios tiene?
Se sabe que la secreción gástrica producida por el estómago contiene ácido clorhídrico. Este ácido, junto con el resto de componentes de dicha secreción, es necesario para favorecer la digestión química de los alimentos y, que de esa forma, se facilite la absorción de los nutrientes en el intestino delgado. Sin embargo, tiene un efecto muy potente y, en determinadas circunstancias, puede dañar a la capa protectora que recubre el interior del estómago, la mucosa gástrica. Es en estos casos cuando está indicado utilizar lo que comúnmente se conoce como un “ protector de estómago ”. Sin embargo, el omeprazol no es un protector de estómago . Es un fármaco antiulceroso , cuya función principal es la de actuar como inhibidor de la bomba de protones gástrica, impidiendo, de tal forma, la secreción ácida del estómago.
Al igual que el resto de fármacos disponibles en el mercado, tiene una serie de indicaciones específicas para determinadas patologías. Entre ellas podemos encontrar, por ejemplo, el tratamiento de la úlcera gástrica o duodenal, la enfermedad por reflujo gastroesofágico o el tratamiento erradicador de la infección por Helicobacter pylori . Por este motivo, es conveniente tener en cuenta que, a pesar de ser un fármaco generalmente bien tolerado, un consumo abusivo de este fármaco, sin indicación médica, puede ocasionar interacciones con otros fármacos y efectos adversos graves como diarrea por Clostridium difficile o un déficit vitamina B12 y de magnesio, entre otros.
¿Qué diferencia existe entre los inhibidores de la bomba de protones y los antiácidos?
Como se ha dicho anteriormente, el omeprazol es un fármaco responsable de la inhibición de la secreción ácida gástrica, al igual que el resto de fármacos inhibidores de la bomba de protones (esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol). Estos fármacos deben ser utilizados, bajo prescripción médica, en afecciones derivadas de una alteración o lesión de la mucosa gástrica. En cambio, los antiácidos , como el almagato (Almax®) o el bicarbonato de sodio (Gaviscon®), actúan en contra de la acidez gástrica que ya ha sido secretada, neutralizándola químicamente sin alterar el comportamiento del estómago y produciendo un alivio rápido y puntual de los síntomas derivados de la acidez gástrica que pueden ocurrir en determinadas situaciones como, por ejemplo, indigestiones e hiperacidez gástrica.
Conclusiones:
Considerar al omeprazol , así como al resto de fármacos inhibidores de la bomba de protones, como fármacos protectores del estómago es un error que puede poner en riesgo nuestra salud. De ahí la importancia de evitar la automedicación y conocer los efectos secundarios adversos de la toma inadecuada del mismo.
¿Tienes dudas? Compra una consulta y uno de nuestros médicos te puede atender inmediatamente.
Si te gusta COMPARTE, ayúdanos a crecer.
