¿Tengo la gripe o un resfriado? ¿y qué hago?
Como diferenciar la gripe del costipado

En otoño e invierno debido a los cambios de temperatura
surgen los virus del resfriado y de la gripe. ¿Son lo mismo? La respuesta es
NO, aunque se parecen mucho, son diferentes.
Entonces, ¿Qué es la gripe y qué es el resfriado?
Tanto la gripe como el resfriado son infecciones respiratorias de vías altas causadas por virus. El responsable de la gripe es el virus de la “Influenza” del que hay varios subtipos y del resfriado diferentes virus, más de 200.
La puerta de entrada de estos virus es por vía respiratoria, por medio de las microgotas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectada y que puede contaminar también las manos. Su periodo de incubación es de aproximadamente 48 horas.
La gripe suele ser epidémica, es decir se manifiesta por la aparición brusca en una región de un gran número de casos a la vez. En España suele presentarse en brotes comprendidos desde octubre hasta abril. Fuera de estas fechas, es más difícil establecer el diagnostico, pero no imposible.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe y el resfriado?
La gripe se caracteriza por:
· Fiebre alta (hasta 40ºC) desde el comienzo de la enfermedad y suele prolongarse durante los tres primeros días.
· Dolores musculares (mialgias) conocido como “trancazo” y puede ir acompañado de dolores articulares. Suele ir asociado con sensación de debilidad y cansancio.
· Dolor de cabeza o cefalea , que suele presentarse desde un principio de forma intensa, junto con los dolores musculares.
·También se presenta dolor de garganta, tos que no suele ser productiva (tos seca, sin esputos). Otros síntomas menos frecuentes son ojos llorosos y dolorosos, congestión y secreción nasal.
La enfermedad aparece entre 48 y 72 horas después de haber sido infectado. Los síntomas suelen durar una media de 5 a 7 días. La gripe es una enfermedad muy contagiosa que se transmite rápidamente.
En el resfriado o catarro común los tres síntomas más frecuentes son:
* Rinorrea o secreción nasal.
* Congestión nasal
* Estornudos.
Puede aparecer irritación ocular, dolor de garganta y tos.
También puede presentar fiebre, pero no suele ser tan alta como en el caso de la gripe y el dolor muscular no es tan frecuente, pero puede aparecer en menor intensidad
¿Cuánto dura?
Si no hay complicaciones la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días como la tos seca (7 a 10 días) y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas.
En el resfriado la duración suele ser de una semana, pudiendo quedar una tos residual un par de semanas más.
¿Cuál es el tratamiento a seguir?
Tanto la gripe como el resfriado se resuelven solos , sólo se tratan los síntomas para ayudar a mejorar el estado general , como antitérmicos que reducen la fiebre, analgésicos para el malestar general y dolores musculares y en casos de tos seca persistente, que no dejen descansar, un antitusígeno.
Otras medidas muy útiles son:
· Reposo en cama si el estado general está alterado (principalmente en caso de la gripe los primeros días)
· Hidratación (más de dos litros de líquido al día) para fluidificar las secreciones y combatir la deshidratación si existe fiebre.
· Baños tibios para bajar la fiebre
·Inhalaciones de vapor de agua caliente
· Lavados con suero fisiológico o uso spray nasales de agua marina en caso de congestión nasal (en resfriado común)
·Dormir con la cabeza elevada en la almohada para aliviar la congestión nasal
·Realizar gárgaras con agua tibia disolviendo un poco de sal y bicarbonato
El uso de tratamiento antiviral específico para el virus de la gripe no es muy común y la eficacia es dudosa. Existen algunos fármacos antivíricos que únicamente se administran en casos específicos.
Los antibióticos no tienen ninguna utilidad en estos casos, no aceleran su curación, por tanto no están indicados .
¿Cuándo tengo que consultar al médico?
Generalmente la gripe tiene un curso benigno y no produce complicaciones excepto en determinados grupos de población de mayor riesgo, como los ancianos o los enfermos crónicos, entre otros. Los signos de alarma son :
·Expectoración purulenta
·Dolor torácico
·Sensación de ahogo o dificultad respiratoria
·Disminución del nivel de conciencia * Persistencia de la fiebre más de 5 días
·Dolor de oídos importante
·Empeoramiento de los síntomas
En cuanto al resfriado es conveniente consultar en las siguientes situaciones:
·No mejoría o empeoramiento de los síntomas al cabo de 5-7 días
·Aparición de fiebre (cuando previamente no la tenia)
·Dolor torácico
·Cualquier síntoma diferente a los habituales en el resfriado
Ante cualquier duda se debe consultar con el médico.
¿Cómo prevenir el contagio?
Tanto en la gripe como en el resfriado las medidas de prevención que ayudan son:
-Las personas afectadas deben evitar tocarse la nariz y llevársela a la boca . Cubrirse la nariz con un pañuelo al estornudar , para evitar diseminar las gotitas contagiosas.
- Lavarse las manos siempre que estén sucias y en momentos claves (después de sonarse la nariz, después de cambiar pañales a un niño con resfriado o ir al baño, antes de comer y antes de preparar alimentos)
-Utilizar pañuelos desechables .
- Evitar el humo de tabaco, evitar fumar .
- Evitar el contacto con personas que tengan gripe.
- Evitar los locales cerrados o con aglomeraciones .
-En el caso de la gripe, la vacunación es importante en aquellos grupos de mayor riesgo: adultos mayores y persones con enfermedad crónica, personal sanitario, embarazadas, educadores.
La vacunación de la gripe suele ser eficaz, aunque los virus de la gripe cambian a menudo, la vacuna se modifica cada año (para que sea lo más efectiva posible). Este es el motivo por el cual el hecho de haberse vacunado el año pasado no protege para el siguiente. Por lo tanto, es necesario vacunarse cada año .
¿Tienes dudas? Compra una consulta y uno de nuestros médicos te puede atender inmediatamente.
Si te gusta COMPARTE, ayúdanos a crecer.
