Verano y manchas blancas en la piel, ¿qué pueden ser?
Porque tenemos seguidores del hemiferio sur disfrutando del verano

Una consulta habitual en Atención Primaria, sobre todo
durante los meses estivales, es la aparición de manchas blancas en la piel
, motivo que preocupa mucho al paciente
que consulta. Existen diversas causas de hipopigmentación cutánea, pero una de
las más frecuentes es la pitiriasis
versicolor
.
- ¿ Qué son estas manchas blancas?
La pitiriasis versicolor es una infección cutánea y superficial producida por Malasezzia Furfur , un hongo que habita de forma natural en nuestra piel pero que, en determinadas circunstancias, prolifera y produce la enfermedad.
- ¿ Por qué aparecen las manchas blancas en la piel?
Existen factores que predisponen a la proliferación del hongo, como son la humedad, el clima cálido, sudoración excesiva, la piel grasa, la predisposición genética o los estados de inmunosupresión (de bajada de defensas).
- ¿ Cómo se manifiesta la pitiriasis versicolor?
Al ser un hongo que tiene afinidad por la grasa de la piel (lipofílico), suele aparecer en zonas con mayor secreción sebácea, como la espalda, el tórax y los brazos. Este aumento de secreción es mayor en jóvenes y adolescentes, independientemente de su sexo, por lo que la enfermedad es más frecuente en este grupo de población.
La manifestación cutánea característica es la aparición de manchas redondeadas y bien delimitadas, descamativas y que pueden ser hipopigmentadas (blancas) o hiperpigmentadas (rosadas o marrones). Las lesiones pueden aparecer durante todo el año pero, es en verano cuando suelen ser más evidentes. Esto es debido a que, en caso de exposición solar, el hongo impide que se produzca un aumento de melanina en las zonas donde ha producido la infección, apareciendo por contraste las características manchas blancas.
Las lesiones pueden ser asintomáticas o acompañarse de picor (prurito).
- ¿ Cómo se diagnostica la pitiriasis versicolor?
Generalmente, el diagnóstico es clínico y no siempre precisa de pruebas complementarias para su verificación. De todos modos, se puede confirmar mediante el empleo de la luz de Wood, donde las lesiones aparecerán de color amarillo o naranja o bien mediante el raspado de la lesión y su observación a través del microscopio directo en una solución de hidróxido potásico al 10%.
Debemos tener en cuenta que existen otras enfermedades que pueden producir lesiones blancas, hipopigmentadas como son el vitíligo, las infecciones por otros hongos, los eczemas, o el foto envejecimiento solar, entre otras, por lo que es fundamental que consulte con su médico para confirmar el diagnóstico antes de realizar ningún autodiagnóstico erróneo.
- ¿ Cómo se trata la pitiriasis versicolor?
La mayor parte de lesiones se curan y remiten con antifúngicos tópicos: en gel, en crema o champú. Según la zona a tratar su médico considerará más oportuna una presentación u otra.
En casos muy refractarios o infecciones extensas existe la opción del tratamiento vía oral, pero para ello es recomendable confirmar previamente el diagnóstico a través del microscopio.
- ¿ Se pueden contagiar estas manchas blancas de la piel?
No se considera una enfermedad contagiosa debido a que, como hemos dicho anteriormente, el hongo causante habita de forma natural en nuestra piel y únicamente causa la infección cuando existen factores que predisponen para ello.
Algunas consideraciones
Hay pacientes que presentan esta infección de forma recurrente y repetida todos los meses de verano, en estos casos, puede ser recomendable realizar un tratamiento preventivo antes de la aparición de las lesiones.
Por otro lado, es importante explicar al paciente que es normal que, a pesar de que la infección esté curada, es posible que las manchas blancas de la piel permanezcan un tiempo después y que, poco a poco, irán desapareciendo.
¿Tienes dudas? solicita una consulta , uno de nuestros médicos te puede atender inmediatamente.
Si te gusta COMPARTE, ayúdanos a crecer.
