¿CÓMO SABER SI TENGO SUFICIENTE VITAMINA D?
La vitamina D es necesaria para mantener la salud ósea

La vitamina D es una vitamina necesaria para mantener la salud ósea, entre otras cosas. Para tener suficiente vitamina D activa y funcionando en nuestro organismo necesitamos ingerir una cantidad suficiente con los alimentos además de obtener radiación solar adecuada y tener una función renal y hepática correctas .
¿QUÉ PUEDE PASAR SI TENGO UN DÉFICIT DE VITAMINA D?
Si el metabolismo óseo no es correcto, a causa de un déficit de vitamina, los huesos son más frágiles (osteoporosis, dolor óseo, debilidad) y tienen mayor riesgo de presentar fracturas . En niños en crecimiento además causará raquitismo , que hace que los huesos se deformen
¿QUÉ PERSONAS TIENEN RIESGO DE TENER UN DÉFICIT DE VITAMINA D?
Aquellas que, por su dieta, enfermedades o fármacos para tratarlas, no incorporan suficiente vitamina D con los alimentos o no pueden trasformarla en su forma activa , como son:
- Bebés : La lactancia materna es deficitaria en vitamina D, y esto sumado a la restricción necesaria en su exposición al sol, pueden causar un déficit. Por eso durante el primer año de vida se suplementa a los bebés que reciben lactancia materna exclusiva.
-Personas mayores (no metabolizan tanta vitamina D al tomar el sol o sus riñones/hígado han perdido función.
-Personas de piel oscura : la melanina evita que penetre tanta radiación solar a través de su piel.
-Enfermedades intestinales que comportan malabsorción de las grasas , ya que la vitamina D se absorbe junto con las grasas de los alimentos. Por ejemplo: Celiaquía o enfermedad de Crohn. También las personas obesas , porque la vitamina D se une a la grasa corporal y no circula en la sangre.
-Enfermedad renal o hepática.
- Hiperparatiroidismo.
- Infecciones que comportan inflamación crónica (granulomas) como la tuberculosis o sarcoidosis, y algunos tipos de cáncer como los linfomas .
- Fármacos contra el colesterol, contra la epilepsia, corticoides o antivirales.
-Personas que por su cultura cubren la mayor parte de su piel cuando se exponen al sol también podrían presentar una falta de esta vitamina.
¿DEBO HACERME UNA ANALÍTICA PARA SABER MIS NIVELES DE VITAMINA D?
En realidad, las personas sanas y con nutrición equilibrada, que se exponen normalmente al sol (más de 10 minutos al día, con áreas de la piel descubiertas), tienen pocas probabilidades de que se presente un déficit de vitamina D, por lo que no es necesario valorar los niveles en una analítica de rutina en estos casos.
Pero en el caso de ser una persona de riesgo , como las mencionadas en el apartado anterior, está indicado controlar regularmente los niveles de vitamina D mediante análisis de sangre, y realizar tratamiento, incluso preventivo, en algunas de ellas en las que su médico lo considere necesario.
¿CUÁNTA VITAMINA D DEBO INGERIR DIARIAMENTE Y DE DÓNDE LA OBTENGO?
Los alimentos ricos en vitamina D son los pescados grasos (como el salmón), la yema del huevo, el hígado de res, el queso, y otros alimentos que, aunque no la llevan naturalmente, suelen comercializarse fortificados (con vitamina D añadida) como son la leche y el yogur, los cereales de desayuno, el zumo de naranja o las bebidas de soja.

Los adultos requieren unas 600 UI de Vitamina D al día, y si son mayores de 70 años unas 800. Si además presentan algún factor de riesgo, pueden necesitar más aportes para prevenir un déficit. En lactantes amamantados al pecho hasta el primer año de vida, requerirán unas 400 UI.
¿QUÉ TRATAMIENTO NECESITO SI TENGO UN DÉFICIT DE VITAMINA D?
Lo ideal es no llegar a necesitarlo, manteniendo una dieta adecuada y una exposición solar suficientes, y un buen control de las enfermedades de base .
Para los casos en los que esto no es suficiente, el tratamiento es sencillo: recibir suplementos de vitamina D . La cantidad diaria a recibir y la forma de administración vendrá recomendada por nuestro médico de familia, y va a depender de nuestro estado previo de salud, edad, preferencias…

CONCLUSIÓN
La vitamina D es necesaria para mantener un buen estado
de salud, principalmente óseo
, pero también de otros sistemas. Para lograr
unos niveles adecuados de vitamina D en sangre se deben cumplir ciertos
requisitos: mantener una dieta equilibrada y consumiendo productos ricos en
vitamina D, tener un mínimo de exposición solar regular y tener unos órganos
encargados de activar esta vitamina que funcionen adecuadamente
(riñón,
hígado). Cuando algún requisito falla o la persona presenta enfermedades o
condiciones que aumentan su riesgo de presentar un déficit está indicado
realizar una analítica que mida los niveles de vitamina D. En función del
resultado se decidirá si es necesario modificar hábitos o añadir suplementos, y
en algunos casos los suplementos están indicados de entrada, para prevenir el
déficit antes de que aparezca.
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora
con uno de nuestros médicos de familia.
